Lic. Julio Abanto Ll.
Jorman Cabello Arzapalo
Desde esta entrega tendremos la colaboración de amigos y organizaciones interesados en el tema de aves (Composición fotográfica Julio Abanto con la colaboración de imágenes de Jorman Cabello, 2020). |
Desde el pasado hemos sentido una profunda admiración por las aves, quizás el solo hecho que hayan conquistado los cielos y su capacidad de volar han sido fuente de inspiración para la humanidad. Desde la mitología más antigua hasta a la tecnología aérea más moderna sigue sugestionada en ellas.
Para
Uwe Carlson, el arte textil de la costa central está inspirado en aves marinas
por ser ellas, un indicador de riqueza ictiológica (Carlson: 2010,42), tampoco
es raro que el topónimo de lugares importantes lleve el nombre de aves, es el
caso de qusqu, que es lechuza o pisqu que significa avecilla. El lingüista
Gerardo García Chichas, en su libro “Estudios etnolingüísticos de San Juan de
Lurigancho, Jicamarca y Mangomarca (García: 2005), propone que Lurigancho hace
referencia a un ave nombrada en los antiguos manuscritos de Huarochirí escritos
a principios del siglo XVII, el ave kanchu.
Petroglifo de cerro Cantería que representa un ave rapaz en actitud de iniciar el vuelo (Foto: Julio Abanto, 2006) |
Hermosa vasija escultórica del sitio Potrero Tenorio, representa un buho (En Palacios y Guerrero 1992:95) |
Según
menciona el manuscrito, el kanchu es un pájaro con cuyo plumaje adornaban las
casas, vestidos y sus tocados la gente
antigua de Lima. Esta reseña ha hecho
que emprendamos una búsqueda incesante para descubrir cuál es esa ave que le da
nombre a nuestro distrito, llegue hasta Cajatambo, a los pies del nevado Diablo
Mudo donde existe una quebrada denominada kanchu Huayco, pero sus pocos
habitantes no supieron darme mayores referencias, la investigación requiere de
paciencia y constancia así que a seguir buscando.
Lo
que hemos logrado tener los arqueólogos son buenas referencia de aves en la
iconografía prehispánica de nuestro territorio, por ejemplo, la representación más
antigua de un ave rapaz se encuentra en una de las rocas de los petroglifos de
cerro Cantería, estribación que se sitúa en la zona alta de Canto Grande y cuya
antigüedad se estima en 2500 años. También existe representación de un búho en una
de las vasijas halladas en Potrero Tenorio y quizás el hallazgo más emblemático
es el “chumpi ruricancho”, elemento textil hallado en Canto Chico hace cuarenta
años y cuyo estado de conservación es admirable. Corresponde a una faja de 2.25
por 0.8 cm de ancho que representa una secuencia repetida de aves en combinación
de colores.
Faja Ruricancho, extraordinario hallazgo textil del sitio Canto Chico (Foto Julio Abanto, 2020) |
Nuestros
cerros combinan paisaje, ecología y arqueología, es ese mundo que tratamos de
mantener como ámbitos sagrados y culturales, es el caso de Cerro San Jerónimo,
uno de los ecosistemas de lomas más importantes de Lima.
Las lomas costeras son el resultado de la
interacción entre factores de clima, suelo, relieve; adoptan diversas formas y
composiciones. Este ecosistema se caracteriza por presentar formaciones
vegetales únicas y condiciones ambientales extremas. Por tales razones, la
flora y fauna han desarrollado diversas adaptaciones para sobrevivir en
condiciones tan extremas.
El cerro San Jerónimo es el Apu que une a los
distritos del Rímac, independencia y San Juan de Lurigancho cubierta por
vegetación estacional conformando las más de 250 hectáreas que corresponden al
ecosistema frágil Lomas de Amancaes.
Cerro San Jerónimo y sus lomas (Foto Julio Abanto, 2018) |
Siendo un santuario no sería raro que en San
Jerónimo nos encontremos con otras aves veneradas en el pasado, desde
aguiluchos, gavilanes hasta el rápido y hermoso cernícalo. Nuestro
agradecimiento a Jorman Cabello y al equipo de Haz tu Mundo Verde por
contribuir con imágenes de las aves presentes en estas lomas.
Para
esta tercera entrega hemos querido mostrar algo sorprendente el avistamiento de
cóndores en la zona alta de la quebrada, en las alturas de la montaña sagrada
de Lima, nuestro cerro Colorado.
Desde
2016, teníamos noticas que se habían visto cóndores en los cielos del Colorado
Norte, gracias a las imágenes proporcionadas por Juan Pardo (UFIS Perú) y
Roberto Peña Terry incansables caminantes de las alturas de Lima podemos
mostrarles el avistamiento de una pareja de cóndores que dominan un territorio
libre de humanos que va desde quebrada Mito Dulce (Carabayllo), Huaycoloro
(Huarochiri) y la cumbre de nuestra montaña. La noticia es sorprende ya que contribuye a entender la
distribución de estas enormes aves, las cuales eran comunes e nuestro ámbito
como lo reporta para el siglo XVII Santiago de Cárdenas quien las estudiaba
desde la cumbre de cerro San Jerónimo, según lo referencia Irma Franke (2015) y
donde su presencia actual se registra en el valle de Santa Eulalia.
13. Cóndor andino (Vultur gryphus)
Es
quizás una de las aves más impresionantes del mundo, en realidad pertenece a la
familia de aves de rapiña llamadas vultúridas. Es una de las más grandes con
capacidad de volar y puede alcanzar una altura superior a los 6000 msnm, su
longevidad llega hasta medio siglo, según referencias antiguas eran vistas en
los cerros colindantes a la capital. Su reciente avistamiento en las cumbres de
la zona norte de cerro Colorado nos permite incluirla en esta reseña.
Demás
está decir, que presenta fuertes garras, un enorme pico curvo, un plumaje negro
y en el macho destaca un “collar” de plumas suaves y blancas. En algunos países
andinos su reducido numero es alarmante.
Majestuoso cóndor volando entre las alturas de Cerro Colorado y Cerro Inga (Fotos cortesía de Juan Pardo, Roberto Peña y Alinda Eliana, noviembre 2018) |
14. Gallinazo cabeza
roja (Cathartes aura)
Se
trata de un ave grande, al igual que el cóndor y el gallinazo cabeza negra se
alimenta de carroña, su presencia cubre casi todo el continente, característico
es su plumaje marrón negruzco con plumas blancas en las extensiones de las
alas, su cabeza carece de plumaje y presenta una coloración roja. En nuestro
distrito las hemos visto en la ribera
del rio, en la zona de Campoy y en las alturas de cerro Cantería sobre los 1200
msnm.Gallinazo cabeza roja (Fotos Julio Abanto, 2016) |
15. Gallinazo cabeza negra (Coragyps atratus)
El
buitre negro americano es una de las aves más comunes de nuestra ciudad
capital, más allá de su aspecto poco agradable su labor como limpiadores del
ambiente les da una relevancia dentro de la ecología urbana. Debe su nombre a
la coloración totalmente negra de su cuerpo, salvo las puntas de sus alas que
lucen de color blanco. Es un ave de costumbres gregarias extendiendo su
presencia desde el sur de Estado Unidos y gran parte de Sudamérica.
16. Lechuza terrestre (Athene cunicularia)
Ocupante
habitual de las quebradas libres de población, nuestras lomas y las huacas, la
lechuza es un depredador de insectos y roedores. De plumaje generalmente pardo
con manchas blancas, se reconoce por su cabeza redonda y su mirada frontal de
enormes ojos y entre ellos un pico bastante curvo. Vive en madrigueras que cava sobre el
suelo o entre las rocas y lo comparte
con su pareja o pequeños grupos. Pareja de lechuzas captadas en las laderas de cerro Mentira en el abra a Collique, Anexo 22 (Julio Abanto 2016) |
17. Gavilán
acanelado (Parabuteo unicinctus)
Estos
ejemplares que vuelan por todo el distrito tienen predilección por ocupar las
zonas de Lomas. Presentan un característico plumaje marrón, una cola oscura, fuertes
garras y un típico pico curvado color amarillento en la base y negro hacia la
punta. Son aves muy territoriales alcanzan una longitud de 70 cm.
Gavilán acanelado, el señor de lomas El Mirador (Fotos Jorman Cabello) |
18. Aguilucho pecho
negro (Geranoaetus melanleucus)
Una
de las aves rapaces más hermosas de nuestros cielos su imponente aspecto se
debe al plumaje gris oscuro que se distribuyen
desde el pecho, dorso y el vientre colar blanco. Alcanza una longitud de 70 cm,
se lo puede visualizar solo o formando pequeños grupos.
Imponente vuelo del aguilucho pecho negro (Fotos Jorman Cabello y Julio Abanto, 2017) |
Referencias:
Carlson Uwe, 2010. Iconografía
Andina Interpretación del simbolismo en antiguos tejidos peruanos. En: Boletín de Lima N° 158 y en http://uwe-carlson.com/wp-content/uploads/2018/03/Interpretaci%C3%B3n-del-simbolismo-en-antiguos-tejidos-peruanos1-1.pdf
GARCÏA CHINCHAY, Gerardo 2005. Topónimo e Historia. Estudios
etnolingüísticos de San Juan de Lurigancho, Jicamarca y Mangomarca. Lima.
Instituto Cultural Ruricancho. Fondo Editorial IEP El Triunfo. Editorial
Bracamoros.
Franke Irma, 2015. El
Cóndor Andino en el Perú. Poblaciones y Reproducciones. En:
http://avesecologaymedioambiente.blogspot.com/2015/01/el-condor-andino-en-el-peru-poblaciones.html.